Impulsan cambios para proteger a los trabajadores inmigrantes australianos

Un nuevo informe detalla las historias de trabajadores migrantes maltratados por la falta de protección del sistema de migración australiano.

(A. Bui / ET) – Una coalición nacional de sindicatos, abogados y grupos de derechos humanos ha pedido al gobierno australiano que modifique el actual sistema de visados para atajar la explotación y las prácticas desleales contra los trabajadores migrantes.

La coalición hizo público un nuevo informe en el que se detallan historias de trabajadores migrantes maltratados por la falta de protección del sistema de migración australiano y se pone de relieve cómo los empleadores pueden explotar a los trabajadores con visados temporales.

Samil, una de las víctimas del informe, trabajó como jefe de prácticas en un hotel de las Montañas Azules (Nueva Gales del Sur) en 2019 y se le descontó significativamente su salario sin su consentimiento.

Tras presentar una denuncia por el trato recibido, el empleador de Samil puso fin a su periodo de prácticas y le echó de su alojamiento.

También lo denunció al Ministerio del Interior, por lo que Samil recibió un aviso de cancelación del visado.

A pesar de la denuncia de Samil, el departamento se negó a tener en cuenta las alegaciones y las consideró rumores.

«Querían obligarme a firmar un nuevo contrato y me dijeron que tenía hasta las 6 de la tarde y que, si no firmaba, tenía que abandonar la propiedad», explicó.

«Vine a Australia para aprender y quería seguir aprendiendo. Sé que no hice nada malo.

«Sólo levanté la voz porque estaban haciendo algo injusto. No entendía lo que estaba pasando».

En otro caso, Anjali, que llegó a Australia con un visado de trabajo temporal, fue sometida a una grave explotación y a un trato similar a la esclavitud en su lugar de trabajo.

Su empleador le quitó el pasaporte, la obligó a dormir en un cobertizo y le cortó el contacto con familiares y amigos.

Sin embargo, Anjali no tuvo otra opción que seguir trabajando para su empleador incluso después de que expirara su visado.

Tras escapar de su empleador, Anjali obtuvo un visado puente. Sin embargo, no pudo solicitar un visado especializado debido a las restricciones impuestas a su visado puente.

Cambios propuestos

Para combatir la explotación y las prácticas laborales injustas, el informe propone introducir en el actual sistema migratorio un mecanismo denominado Garantía del Trabajador Explotado.

Actúa como una salvaguarda que protege a los trabajadores de la cancelación del visado si los empleadores violan sus derechos.

El informe señalaba que, aunque muchos trabajadores con visado temporal sufrían malos tratos en el trabajo, un porcentaje significativo de ellos era reacio a emprender acciones legales por miedo a la anulación del visado.

Aunque el Ministerio del Interior puede decidir no anular un visado en caso de explotación, el informe afirma que el proceso es incoherente y depende del capricho de cada responsable.

Por ello, afirma que es necesario ofrecer a los titulares de visados una protección «sólida, predecible, clara y fácil de comunicar» contra la anulación del visado.

«La inseguridad y la incertidumbre son inherentes a nuestro sistema de inmigración. Eliminar la amenaza de que el visado de un trabajador pueda ser anulado por defender sus derechos es un primer paso esencial hacia unos lugares de trabajo mejores y más justos para todos los que trabajan en Australia», afirmó Matt Kunkel, director general del Migrant Workers Centre.

«Con demasiada frecuencia, los trabajadores migrantes optan por no denunciar a los jefes abusivos o explotadores por miedo a perder su visado.

«Nada menos que una garantía contra la anulación del visado proporcionará la certeza que los trabajadores inmigrantes necesitan para hacer valer sus derechos y ser tratados como iguales en nuestros lugares de trabajo».

Otra recomendación fue la creación de un visado Workplace Justice para los trabajadores que quieran emprender acciones legales contra sus empleadores explotadores.

Según el informe, actualmente no existen visados que permitan a los inmigrantes temporales permanecer en Australia, obtener asesoramiento y emprender acciones contra sus empleadores.

En consecuencia, los trabajadores migrantes explotados corren el riesgo de ser deportados cuando denuncian sus casos.

Joshua Strutt, abogado principal del Immigration Advice and Rights Centre (Centro de Asesoramiento y Derechos en materia de Inmigración), afirmó que era necesario introducir cambios sólidos que garantizaran el visado y la vía de acceso de las personas para que pudieran denunciar y abandonar los lugares de trabajo en los que sufren explotación.

El Gobierno australiano reprime a las empresas explotadoras

El informe llega después de que el gobierno australiano intensificara las inspecciones de las empresas que patrocinan a trabajadores con visados temporales.

El 2 de agosto, el gobierno federal anunció que la Fuerza Fronteriza Australiana (Australian Border Force, ABF) inspeccionó unas 300 empresas en todo el país en julio.

La ABF ha impuesto multas, prohibiciones y otras sanciones a las empresas que no respetan los derechos laborales, como la remuneración, las condiciones, la salud y la seguridad.

El gobierno también declaró que había sancionado a 140 empresas explotadoras en el primer año tras su llegada al poder.

«Estamos tomando medidas inmediatas para proteger a los trabajadores inmigrantes, al tiempo que nos planteamos futuras reformas», declaró el ministro de Inmigración, Andrew Giles.

Cuando se paga mal a los trabajadores inmigrantes, todos salimos perjudicados, ya que se reducen los salarios y las condiciones de trabajo de todos y se perjudica a las empresas que hacen lo correcto». Actualmente, hasta uno de cada seis inmigrantes recientes cobra menos del salario mínimo».