lunes , 23 junio 2025

Sindicalismo libre cubano presente en la 113.ª Conferencia de la OIT

Aleaga Pesant Report presenta un programa especial sobre la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo. A pesar de las restricciones impuestas por el régimen cubano a los miembros de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC), su representante internacional logra asistir a la reunión en Ginebra. Desde allí, informa sobre los temas tratados: libertad sindical, negociación colectiva, accidentes laborales, daños biológicos y defensa de convenios fundamentales. Se destaca la participación de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas y el respaldo de Força Sindical a la ASIC. También se espera con interés el discurso de la ministra cubana Marta Elena Feitó Cabrera.

Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba, un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy abordaré mal y rápido un solo tema: un programa especial sobre la 113.ª reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la reunión de este año 2025, donde tenemos la presencia de un representante nuestro.

Como ustedes saben, los miembros de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) están desautorizados a viajar del país —un término que en Cuba se le llama “regulado”— y por ende no pueden asistir a tan importantes eventos, limitando sus posibilidades de trabajo.

Dentro de este programa especial —con nuestro compatriota allá en Ginebra— se hablará de las comisiones, las reuniones de comisiones: cómo está el grupo de empleadores, el grupo de trabajadores y los grupos gubernamentales que se reúnen —porque como saben, la OIT reúne a los gobiernos, los trabajadores y los empresarios.

También habrá una reunión plenaria. Y ojo: hoy hablará la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, la señora Feitó Cabrera, y esperamos poder tener lo antes posible el discurso de esta señora para ver qué es lo que puede hablar ella sobre el desarrollo del trabajo, de los trabajadores, pero también de los emprendedores y los empresarios.

Recuerden que en Cuba el gobierno se empeña en mantener lo que llama la “empresa estatal socialista”, que no es nada más y nada menos que la élite del Partido Comunista controlando el sistema productivo —más que controlando: limitando el sistema productivo. Porque en Cuba, como ya hemos dicho en muchas oportunidades, no se produce nada o casi nada, que no es lo mismo, pero es igual.

No quiero hacer más preámbulo y le doy la voz a nuestro compatriota en Ginebra, para que les vaya comentando sus impresiones sobre el evento. Debo aclarar que el tono en que está la transmisión en Ginebra es un poco más bajo que el tono que sale directamente de mí, por lo que les ruego que suban el audio para poder comprender mejor cómo se comporta el escenario en tan selecto lugar: la reunión de la Organización Internacional del Trabajo.

Al final haré algún tipo de conclusiones.

[Representante internacional de ASIC – voz/video]: Desde la sede de la Organización Internacional del Trabajo [OIT] en Ginebra, nos encontramos reportando para Cuba Sindical sobre la 113.ª Conferencia Internacional, que comenzó el pasado día 3 de junio y se extenderá hasta el día 12.

Han sido diferentes los aspectos que se han analizado en distintos trabajos en comisiones. Hoy estará la intervención del grupo de los trabajadores, revisando diferentes temas relativos a la libertad sindical, la negociación colectiva, la protección contra los accidentes de trabajo y también sobre daños biológicos.

Por otra parte, queremos resaltar que esta conferencia cuenta con una característica especial: se realiza con la amplia participación de diferentes representantes de la Alternativa Democrática Sindical de las Américas y la Asociación Sindical Independiente de Cuba [ASIC] ha estado presente acá, estableciendo como siempre lazos de solidaridad hacia los trabajadores cubanos y en especial hacia los dirigentes sindicales de la Asociación Sindical Independiente de Cuba.

Debemos destacar que la Asociación Sindical Independiente de Cuba ha recibido una amplia solidaridad de diferentes organizaciones, entre ellas Força Sindical, con quien mantuvimos un amplio contacto y que continúa siendo una de las organizaciones que con mayor fuerza dentro de la Organización Internacional del Trabajo, defiende la causa de los trabajadores cubanos y están en contra de la política de represión del régimen cubano hacia el sindicalismo.

En esta sala —la sala número 20— en unos 30 minutos aproximadamente se revisará el informe del director general de la OIT relativo a temáticas fundamentales de la función de este organismo para los próximos dos años. Temas tan interesantes como el presupuesto, las normas internacionales del trabajo y también, por otra parte, la defensa del convenio 87, del convenio 98 y del convenio 122.

Aquí, para que tengas algunas imágenes de los salones de reunión de la OIT. Este conduce a la cafetería. Aquí normalmente las organizaciones sindicales comparten, al igual que los empleadores y los gobiernos, temas de interés. Puedes hacer relaciones bilaterales. También se reúnen por intereses políticos, fundamentalmente a la hora de realizar algún tipo de votación.

También acá atrás hay una sala reservada donde funcionarios de la OIT se reúnen con gobiernos, empleadores y trabajadores.

Nosotros hoy tendremos una reunión con la directora de la oficina de la OIT para América Latina, abordando fundamentalmente la situación política, económica y social de Cuba.

[Aleaga Pesant Report]: Bueno, vista esta panorámica de lo que es hoy, día 9 en la mañana, el evento de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, y vistas las opiniones recogidas por nuestro compatriota allá en Ginebra, repito la idea: nos encantaría, personalmente a la ASIC, conocer el discurso de la señora Feitó Cabrera, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, para saber cómo es que ellos justifican el deteriorado sistema de trabajo de los emprendedores y los trabajadores en el que se encuentra hoy el país cubano. (Ed. CS)