jueves , 10 julio 2025

CLS: Informe #411 | Caso 3271

Sexto informe del Comité de Libertad Sindical de la OIT sobre el Caso 3271, detallando la queja de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) contra el Gobierno cubano. 

Resumen

  • Falta de reconocimiento y represión sistemática. El núcleo del caso es la negativa continua del Gobierno cubano a reconocer legalmente a la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) y la campaña de represión contra sus miembros. No es un incidente aislado, sino un problema de larga data.
  • Alegatos de la ASIC. El sindicato denuncia una “violencia sistemática” por parte del Estado, que incluye:
    • Detenciones arbitrarias, interrogatorios y amenazas por parte de la Seguridad del Estado (DSE).
    • Amenazas de largas penas de cárcel contra dirigentes clave, como su Secretario General, por delitos como “mercenarismo” (que puede acarrear la pena de muerte).
    • Hostigamiento constante y vigilancia policial en las viviendas de los sindicalistas para impedir su movimiento y sus actividades.
    • Infiltración de agentes del DSE en sus estructuras y presión a sus miembros para que se conviertan en informantes y desestabilicen la organización desde adentro.
  • Gobierno cubano. El régimen niega sistemáticamente todos los alegatos y utiliza una doble estrategia:
    • Deslegitimación: Insiste en que la ASIC no es un sindicato genuino, sino un “grupo subversivo” financiado desde el extranjero para desestabilizar el país.
    • Criminalización: Afirma que los miembros detenidos no son perseguidos por su activismo, sino por ser “delincuentes comunes” con “conducta antisocial”, pero se niega a presentar las pruebas (sentencias, informes de investigación) que la OIT le solicita.

  • Conclusión del Comité. El Comité expresa su “profunda preocupación” por la falta total de progreso y el deterioro de la situación. No considera creíble la versión del Gobierno, al que critica por no aportar pruebas. Reafirma que la ASIC tiene todo el derecho a existir como organización de trabajadores según las normas internacionales.
  • Recomendación más urgente: Una misión de investigación. Ante el diálogo roto y la gravedad de las denuncias, el punto más crucial de las recomendaciones es la insistencia del Comité en que el Gobierno acepte una “misión de contactos directos”. Esto permitiría a la OIT investigar los hechos directamente en Cuba, algo que el Gobierno sigue rechazando. Esta negativa es vista como una señal de la falta de voluntad para resolver el conflicto.
CLS 411

 

Descargar documento English

 

NORMLEX: Caso núm. 3271 (Cuba)