jueves , 10 julio 2025

Aumenta visiblemente el trabajo infantil en Cuba

Aleaga Pesant Report denuncia el aumento del trabajo infantil en Cuba, reportado por un programa de monitoreo alimentario citado por Diario de Cuba. La crisis multidimensional, el envejecimiento poblacional y la emigración forzada empujan a niños y adolescentes a trabajar en el sector informal, especialmente en actividades alimentarias. Se alerta sobre los riesgos que enfrentan, como la criminalidad, la corrupción policial y la desprotección social. Se critica el abandono estatal y el contraste con las viejas promesas del régimen.

Diario de Cuba comenta hoy que el programa para monitorear la alimentación advirtió sobre el crecimiento del trabajo infantil en el sector alimentario cubano.

“Mientras se agrava la policrisis y la emigración vacía comunidades en Cuba, más niños y adolescentes se involucran en trabajos informales. Muchos jóvenes se crían con sus abuelos en el país más envejecido de América Latina. En varios casos, ante la ausencia de sus padres, son los jóvenes los que se hacen cargo de actividades relacionadas con el sector alimentario privado”, señala la organización en un comunicado a través de las redes.

Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba. Un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy, en colaboración con Cuba Sindical, abordaré mal y rápido un solo tema: visiblemente aumentan los niños en los trabajos informales.

Pero como dice Petronio, el árbitro del buen gusto: la prisa no es elegancia.

Maleconazo: Mientras la dama duerme, la oportunidad de enfrentarte a tus demonios, de recorrer esos duros años 90: la masacre de Cojímar, la revuelta de Regla, el hundimiento del remolcador “13 de Marzo”, el “Maleconazo”, la crisis de los balseros, el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate y, no por último menos importante, ese hito que se llama Concilio Cubano. Maleconazo: Mientras la dama duerme, publicado por Ilíada Ediciones, es la oportunidad de enfrentar lo que el gobierno no quiere que recuerdes ni que sepas de nuestra realidad. Comprarlo en Amazon es la oportunidad no solo de enfrentarte a tus demonios, sino también de ayudar a la prensa libre y al arte independiente.

Pero ¿de qué estábamos hablando hoy? Aumenta el trabajo infantil.

Cuando vemos que hay un envejecimiento poblacional, que emigran los jóvenes adultos de forma masiva y además hay una tremenda crisis no solo económica, sino de servicios —la educación se deteriora aceleradamente, la salud pública, los servicios de limpieza, de aguas negras, el sistema electroenergético, el abastecimiento de agua, y no por último menos importante, los combustibles para cocinar—, en medio de esa tremenda crisis que va más allá de lo coyuntural, son los jóvenes y adolescentes quienes están supliendo la mano de obra informal y están trabajando en esos espacios.

¿Y por qué lo hacen? Bueno, tienen que ayudar a sus abuelos, proteger a sus hermanos pequeños, buscar sustento —porque hay un elemento que no se menciona: el nivel de desempleo actual en Cuba. Desempleo y subempleo. Ambas cosas permiten la utilización de niños y adolescentes en estos trabajos.

¿A qué se enfrentan estos niños y adolescentes? A la delincuencia —porque muchos trabajan de día pero cada vez se ven más trabajando de noche—, a la corrupción de la policía y de los inspectores del Estado —esa gran marca de lo corrupto en Cuba— y al aumento del índice de criminalidad.

Y qué pasa en una sociedad casi fraccionada totalmente, con un grupito que tiene mucho y una gran mayoría que no tiene nada: que son los niños y jóvenes, el futuro de Cuba, quienes están sufriendo y marcando parte del rumbo que tendrá esta nación.

Es un escándalo cómo están trabajando ahora mismo los niños y jóvenes en este país. Ese país que el gobierno anunciaba como aquel donde ningún niño dormía en la calle, donde todos tenían un plato de comida y estaban escolarizados.

Señores, eso es historia antigua.

Les recuerdo: esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba. (Ed. CS)