jueves , 10 julio 2025

Día del trabajador del transporte y la pesca

Aleaga Pesant Report analiza el Día de los Trabajadores del Transporte y la Pesca en Cuba, destacando la crisis estructural del sector: falta de repuestos, combustible, colapso del transporte público, condiciones precarias para pescadores y la desconexión entre sindicatos oficiales, empresarios y trabajadores. Mientras Katia Labrada y el ministro Eduardo Rodríguez celebran, el pueblo enfrenta abandono, precariedad e ineficiencia estatal.

Mañana Katia Labrada Vidal y Eduardo Rodríguez Ávila estarán de fiesta. Fiesta por todo lo alto. No es que sean pareja, ni mucho menos. El problema es que ella es la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y la Pesca, y Eduardito —Edi, como le dicen los cercanos— es el ministro de Transporte de Cuba.

Mañana, 14 de junio, es el Día de los Trabajadores del Transporte y la Pesca.

Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba. Un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy es viernes 13 de junio del año 2024 —“ni te cases ni te embarques ni de tu familia te apartes”, como dice el proverbio.

Hoy vamos a hablar del Día de los Trabajadores del Transporte y la Pesca. Y cuando digo transporte, estoy incluyendo aviación, puertos, ferrocarriles y el transporte marítimo —que cada vez hay menos.

Pero mientras tanto, como dice Petronio, el árbitro del buen gusto: la prisa no es elegancia. Maleconazo: Mientras la dama duerme, la oportunidad de enfrentarte a tus demonios, de recorrer esa parte de la historia de Cuba que los gobernantes se empeñan en ocultar. Habla de la revuelta de Regla, la masacre de Cojímar, el hundimiento del remolcador “13 de Marzo”, el “Maleconazo”, el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate y ese hito de la historia de Cuba que es Concilio cubano: Maleconazo: mientras el alma duerme, publicado por Ilíada Ediciones. Usted lo puede encontrar en Amazon. Y si lo encuentra, cómprelo, que así estará ayudando a la sociedad civil cubana.

Pero volviendo al tema de marras: ¿qué hay para celebrar? ¿Y qué problemas tenemos en estos sindicatos? Dos ideas sencillas, separadas para procesarlas mejor.

En el área de transporte hay falta de repuestos, falta de combustible y un colapso del servicio público que está siendo cooptado por el servicio privado —lo que sería positivo si hubiera “cierto orden”. Y no me refiero al orden del régimen, sino al del mercado natural: que se pudieran comprar guaguas, carros para rentar, lanchas, barcos, o se permitiera la inversión privada, tanto cubana como extranjera, incluso del exilio.

El asunto es que no hay transporte público en Cuba. No hay aviones —se están rentando aerolíneas, según me han dicho. No hay ferrocarriles, ni transporte por carretera. Y del marítimo ya sabemos todos los problemas que enfrenta la ruta más importante, Batabanó-Gerona.

El servicio público está colapsado, hay falta de seguridad laboral y se necesita una nueva visión de las tarifas salariales. Y el problema general de todos los sindicatos oficiales en Cuba: la baja filiación de los trabajadores. Están tratando de captar a los cuentapropistas, a los dueños y trabajadores de las mipymes, pero hay poca aceptación.

En la pesca, el problema fundamental son las dramáticas condiciones de vida de los pescadores: pasan una semana o quince días pescando, con mala alimentación, bajos salarios, sin participación en las utilidades de las empresas. Barcos muy viejos, sin restaurar, sin reparar. Y aunque no hay reportes recientes de hundimientos, pienso que en cualquier momento podría ocurrir.

No se atiende a las mipymes que podrían dedicarse a la pesca, ya sea en presas o en el mar, especialmente en esta amplia cayería. A mí siempre me llama la atención que, en un país rodeado de agua, no haya pescado en el mercado.

Y por último, pero no menos importante: robo, violencia y corrupción. Pero sobre todo, el divorcio —y esto lo plantean hasta los sindicalistas oficiales— entre los empresarios y los trabajadores. Los “empresarios” socialistas. Yo lo llamo como es: el divorcio entre los núcleos del Partido Comunista en cada centro de trabajo y los trabajadores.

Y, más aún, el divorcio entre el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y la Pesca y los propios trabajadores.

No obstante, como ya dijimos, Katia y Eduardito se van de fiesta mañana. Mañana será un gran día de celebración para ellos, pero no para los trabajadores del área.

Les recuerdo: esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba. Y si los informativos dan noticias, nosotros las ponemos en contexto. (Ed. CS)