jueves , 10 julio 2025

Miles se unen en marcha anti-austeridad en Londres para protestar contra los recortes del Labour

La manifestación, organizada por The People’s Assembly, pidió al gobierno de Starmer gravar a los ricos para financiar los servicios.

(Gecsoyler / The Guardian) – Miles de personas marcharon por el centro de Londres el sábado pidiendo el fin de los recortes en servicios públicos y prestaciones sociales, en la primera gran manifestación anti-austeridad bajo el gobierno laborista de Keir Starmer.

El grupo de campaña People’s Assembly, que organizó la protesta, instó al gobierno a “grav ar a los ricos y su riqueza oculta para financiar los servicios públicos”.

The People’s Assembly afirmó que reunía a sindicalistas y defensores de la sanidad, la discapacidad, la vivienda y el bienestar junto a organizaciones comunitarias bajo el lema: No More Austerity 2.0.

En el mitin, la diputada laborista Diane Abbott criticó los comentarios de Starmer sobre inmigración como “fundamentalmente racistas”, sugiriendo que el gobierno copiaba la retórica de Reform UK.

La parlamentaria por Hackney North y Stoke Newington afirmó que existe una lucha internacional “para combatir a los ricos y poderosos y para combatir a los racistas”, incluso dentro de su propio partido.

“Me alarmó escuchar a Keir Starmer sobre la inmigración. Habló de cerrar el libro de un capítulo sórdido para nuestra política: los inmigrantes representan un capítulo sórdido. Dijo que la inmigración había causado un daño incalculable a esta verde y apacible tierra, lo cual, por supuesto, es una tontería: los inmigrantes construyeron esta tierra. Y, finalmente, afirmó que corremos el riesgo de convertirnos en una isla de extraños.”
“Me pareció algo fundamentalmente racista. Va en contra de la historia de Gran Bretaña. Mis padres llegaron a este país en los años 50. No eran extraños. Ayudaron a construir este país. Creo que Keir Starmer se equivoca al decir que la forma de vencer a Reform es copiar a Reform.”

La escritora Kate Hardie, de 57 años, vestida con un abrigo rojo y portando una pancarta anti-austeridad, afirmó que los recortes de bienestar del gobierno eran innecesarios y que el discurso de “isla de extraños” le parecía indignante.

“Me preocupa que este gobierno esté haciendo recortes innecesarios. La gente está sufriendo mucho por ello”, dijo.
“Tengo amigos con discapacidad que quedaron ‘devastados’ cuando anunciaron recortes en el pago por independencia personal (PIP). No se trata solo de mis amigos; si solo votamos por quienes conocemos, estamos en problemas.”

Daniel Kebede, secretario general del National Education Union, declaró:

“La gente está muy decepcionada con este gobierno. Ya sea por recortes en los pagos de combustible de invierno o por mantener el tope de dos hijos, no hemos visto suficiente inversión.
“Entendemos que el gobierno dispone de un margen fiscal estrecho, pero creemos que debe gravar más a los adinerados y empezar a invertir en las comunidades.”

Se celebró con satisfacción el compromiso de “extender comidas escolares gratuitas a todas las familias que reciban crédito universal”, pero Kebede pidió “ir mucho más lejos y más rápido, porque el único que se beneficia de los recortes a las comunidades es Nigel Farage”.

Corinne Richeux, de 57 años, que dirige una ONG en China y sostenía un cartel pidiendo gravar a los arrendadores, afirmó:

“Estoy muy preocupada por el estado del país y no creo que los británicos puedan soportar más austeridad. Necesitamos un cambio radical real y tenemos que gravar a los ricos para lograrlo.
“Creo que muchos ricos apoyarían más impuestos. Me parece cobarde que el gobierno laborista se pliegue a los poderosos cuando la gente está realmente sufriendo.”

Helen Davies, de 59 años y trabajadora social, que mostró su apoyo a los basureros de Birmingham en huelga desde enero, criticó también a los ayuntamientos laboristas:

“No es lo que esperábamos de un gobierno laborista. Las desigualdades sociales se están agravando; debe haber una alternativa positiva a esto.” (Trd. CS)